
Si realmente quieres triunfar con el diseño de tu web has de tener en cuenta que esta debe ser fácil de entender para quien la vista. En este post te voy a dar algunas claves para mejorar la usabilidad de tu sitio web, inspiradas en el libro “No me hagas pensar” de Steve Krug. Espero que te resulten tan útiles como lo son para mí en mi día a día.
Cómo mejorar la usabilidad de tu web

También te puede interesar
¿Qué es la usabilidad?
¿Para que sirve la usabilidad?
- Hacer más felices a los visitantes de tu web, y por consiguiente, te ayudará a mejorar la experiencia de usuario en tu sitio. En general, a nadie le gusta sentirse frustrado o perdido. Si los usuarios disfrutan al visitar tu web, las posibilidades de que regrese o compren tu producto se multiplican.
- También te servirá para conseguir mejores resultados en tu negocio online. Cuando un usuario visita una web y de repente le surgen dudas o preguntas, su volumen de trabajo cognitivo aumenta y su capacidad de atención disminuye. En no pocas ocasiones puede hacerle incluso abandonar la página. Crear una web entendible le ayudará a focalizarse. Seguramente tu objetivo como empresario es que el usuario realice una determinada acción en tu web (una compra, la suscripción a tu newsletter, o que lea un determinado post) y eso no podrá ser posible si se lo ponemos difícil.
¿Por qué es necesario hacer pruebas de usabilidad?
¿Qué puedes hacer para mejorar la usabilidad de tu web?
Aquí tienes 11 tips básicos que puedes implementar desde ya en tu sitio web. Veamos cuáles son:
1. Diseña para los usuarios, no para ti
2. Echa de mano de tu empatía
3. Lo bueno si breve, dos veces bueno
5. Saca partido de los convencionalismos
6. Usa una jerarquía visual clara
7. No todo puede ser importante
8. Con los textos, menos es más.
- Usa encabezados.
- Escribe párrafos cortos y omite las palabras innecesarias.
- Usa listas con viñetas o iconos. No dejes que los encabezamientos falten y asegúrate de que están más cerca de la sección que introducen qué de la anterior.
- Si necesitas proporcionar instrucciones que están sean las estrictamente necesarias.
- Usa nombres de páginas o secciones evidentes y coherentes con el contenido que vas a mostrar.
- Emplea inteligentemente el color en los textos. Por ejemplo, puedes usar un solo color para todos los vínculos de textos, o asegurar que su forma y localización los identifica con algo sobre lo que se puede hacer clic. Es mejor no usar el mismo color para vínculos y encabezamientos en los que no se puede clicar.
9. Hazle saber al usuario que piensas en su interés, pero de verdad
- A la hora de rellenar datos, es importante que sea de la forma más sencilla posible. El usuario no debería de detenerse a pensar si tiene que dejar espacios al introducir los números de su tarjeta de crédito, o si debe de poner guiones al introducir la letra de su DNI.
- No abrumes a tus visitantes con pop ups no solicitadas. En este sentido es importante tener en cuenta si el fin justifica los medios y analizar su impacto y resultados. Si las estadísticas demuestran que consigues más conversiones adelante, pero si no es así considera la conveniencia de eliminarlas.
- Conoce lo que buscan más los usuarios en tu web y pónselo al alcance de la mano. En las tiendas online los usuarios suelen buscar las ofertas, los modelos más demandados o las nuevas colecciones, por eso la sección de “New In” suele ser de las más visitadas. Sucede lo mismo con la sección de FAQs. Esta sección suele resultar muy útil en en las marcas que venden software o productos / servicios que precisen soporte.
10. La importancia de la página de inicio
- Identidad y misión del sitio. Deja bien claro de qué va tu web y para qué sirve. Cómo referencia prueba a responder a estas preguntas: ¿Qué es tu web? ¿Qué tienes en ella? ¿Qué pueden hacer los usuarios? ¿Porque deberían de visitar tu web?
- El eslogan. Si tu sitio no es muy conocido te puede beneficiar mucho la introducción de un eslogan ingenioso que huya de frases genéricas. Este suele situarse debajo, encima o al lado del identificador del sitio web. Un buen eslogan debería de ser: claro e informativo (explicar claramente que es tu web o empresa), corto mejor que largo (seis u ocho palabras), diferente y expresar un beneficio claro que se identifique con tu UPS (Unique Proposition Selling).
- Jerarquía del sitio. También tienes que proporcionar una visión global de lo que tu web ofrece (su contenido y características) y cómo está organizado. En este caso un menú de navegación bien estudiado resulta vital.
- Búsqueda. Un cuadro de búsqueda es muy útil en las tiendas o en aquellas webs que tienen una cantidad importante de contenido.
- Accesos directos a las secciones más importantes de la web.
- Transacciones. Dónde puedas incluir promociones cruzadas, potenciadores de marca, ofertas, etc…
- Sugerencias. También puedes invitar a los usuarios a conocer otras secciones de la web, como por ejemplo el blog.
- Registro. os vínculos dónde tus suscriptores se puedan suscribir o loguear.
¿Quieres hacer sentir cómodos a los usuarios en tu web?. Crear una navegación clara, sencilla y coherente es uno de los primeros pasos.
Sofía Fernández Tweet
11. ¿Y qué hay de la accesibilidad?
- Añade un texto alternativo a tus imágenes (Alt) que sea descriptivo y útil. Puedes dejar este campo vacío si la imagen no añade contenido de relevancia.
- Usa los encabezamientos correctamente. Ayudarás a los usuarios con necesidades especiales y a tu SEO.
- Asegúrate de escoger un theme de WordPress con características accesibles. Las mejores plantillas normalmente las tienen.
- Crea un contraste definido entre el fondo y el texto.
Muchas veces nos sucede que cuando creamos nuestra propia web, dejamos de ser objetivos porque la conocemos demasiado y sentimos cierto apego hacia el diseño creativo que hemos realizado.
- Cuando lances tu web, preséntasela primero a algunos amigos o familiares y analiza cómo interactúan con ella. Si observas que se atascan en algunas acciones o no entienden algo de tu web, toma nota y considera hacer los debidos cambios.
Cuando termines la prueba seguramente te des cuenta de que tienes una serie de problemas más serios que quizás te lleven más tiempo de corregir, y otro grupo de problemas sencillos de rápida solución. Es mucho mejor centrarse primero en solucionar lo más serio e importante aunque conlleva más esfuerzo.
- Comparte y el buen karma te lo devolverá
¿Te gustaría compartir tus dudas o experiencia?