
Espero que no seas de esos que cuando decidieron lanzar su tienda online, busco el hosting más barato para ello, porque seguramente ya has pagado las consecuencias. Sino es así, no sabes cuánto me alegro. Espero que este post te aclare todas tus dudas, y te sirva para tomar la mejor decisión. ¡Vamos con ello! 🚀
Cómo escoger el mejor hosting para tu tienda online

También te puede interesar
¿Por qué es tan importante escoger bien el hosting para tu tienda online?
¿Qué es un hosting?
2- ¿Cómo debes de elegir tu hosting?
3- ¿Qué tipos de hosting existen y que ventajas / desventajas tienen cada uno?
3.1- Hosting compartido o "shared hosting"
¿Qué ventajas tiene el hosting compartido?
- Es una de las opciones más baratas, y suele ser ideal para nuevos proyectos, ya que además resultan de fácil manejo.
- Es perfectamente escalable sin se que produzcan cortes pronunciados en el servicio. No frenará el crecimiento de tu negocio.
- Suelen ser multidominio, es decir, puedes tener varias webs alojadas en el mismo hosting (es aconsejable preguntar previamente a tu proveedor de alojamiento).
- El proveedor del hosting se encargará de su administración y mantenimiento.
¿Qué desventajas tiene un hosting compartido?
- Si tu proyecto tiene muchísimas visitas ya que puede no ser suficiente para ti.
- Asegúrate de que tu proveedor de hosting proporciona aislamiento de cuentas, para que cualquier fallo o consumo excesivo de otros clientes no te pase factura a ti.
- Al compartirse tanto el software como el hardware, los recursos por hosting son más limitados.
- En el caso de que se produzca algún fallo a nivel servidor, puede afectar a todos los hostings alojados en él.
Un hosting compartido puede ser buena idea para ti si...
- No necesitas configuraciones especiales en el servidor ni almacenar muchos datos, acabas de empezar con tu tienda / web, y no tienes conocimientos avanzados.
3.2- Hosting dedicado o servidor dedicado
¿Qué ventajas tiene un hosting dedicado?
- Es ideal para proyectos que reciben muchas visitas o necesitan mucha potencia.
- El servicio de atención al cliente suele ser más esmerado para los clientes de hosting dedicado, que para los clientes de hosting compartido.
- Permite implementar medidas de seguridad extra, y en general, un grado mucho mayor de personalización para adaptarse a las necesidades del cliente.
¿Qué desventajas tiene un hosting dedicado?
- Es más caro que el compartido ya que todos los recursos están “dedicados a un solo hosting”.
- Si gestionas tú el servidor, necesitarás tener conocimientos avanzados para realizar determinadas acciones (cambios, actualizaciones, etc…).
- Cuando necesites ampliar tu "plan", es probable que necesites cambiar de tipo de hosting, porque se trata de un servidor físico y ello resulta un poco más complicado.
Un hosting dedicado puede ser buena idea para ti si...
- Tienes muchas visitas, consumes muchos recursos y tu web no carga bien. Tu base de datos es muy grande y/o tienes software propio. También si tu proyecto necesita requisitos especiales, como por ejemplo, de seguridad.
3.3 Hosting elástico o "elastic site"
¿Qué ventajas tiene un hosting elástico?
- No vas a necesitar más conocimientos avanzados que los que requiere la contratación de un hosting compartido. Tienes las ventajas de un VPS, pero sin tener que administrarlo tú mismo.
- Vas a pagar solo por lo que necesites.
- ¿Necesitas un hosting aún más potente?. Podrás ampliar a otros tipos de plan sin ningún tipo de problema en cualquier momento, y sin tener que pasar necesariamente a un VPS que suele ser más caro.
¿Qué desventajas tiene un hosting elástico?
- Suele ser más caro que un hosting compartido, aunque tiene su lógica, ya que cuenta con mayores prestaciones.
- Si tu web necesita algún requerimiento especial, puede que no sea el hosting más adecuado para ti. Consulta con el proveedor antes de contratar.
- Si tu proyecto todavía es muy pequeño, puede que con un hosting compartido tengas suficiente para comenzar, sin necesidad de pagar un espacio y prestaciones que no vas a necesitar. Ante la duda, pregunta.
Un hosting elástico puede ser buena idea para ti si...
- Empiezas a tener muchas visitas, y notas que tu web no carga. Necesitas concentrarte en tu negocio, y no tienes tiempo ni conocimientos para administrar tu servidor.
3.4 VPS o Servidor Virtual Privado
¿Qué ventajas tiene un VPS = Servidor Virtual Privado?
- Es fácilmente escalable si necesitas aumentar su capacidad.
- Contarás con más recursos que en un hosting compartido.
- Es bastante flexible en cuanto a su administración, ya que esta puede correr a cargo tanto del cliente, como del proveedor de hosting.
¿Qué desventajas tiene un VPS = Servidor Virtual Privado?
- Es muy importante que todos sus recursos estén bien configurados. Tenlo en cuenta si decides ocuparte de su administración.
- Sigue teniendo dependencia del hardware, por lo que si este tiene problemas, puede verse afectado.
3.5 Hosting en la nube o "Cloud hosting"
Sin duda, uno de los hosting más potentes que existen. Funciona mediante un sistema de red de servidores, que pueden estar en diferentes ubicaciones (¡incluso de continente!).
¿Qué ventajas tiene el Cloud hosting o hosting en la nube?
- Ante cualquier tipo de incidencia, es el más confiable de todos los tipos de hostings, ya que al trabajar con varios servidores, si uno de ellos falla, puede seguir trabajando con normalidad.
- Vas a disponer de una IP dedicada.
- Tendrás una presencia online constante (uptime). Al no depender de un servidor físico, la actividad no se verá interrumpida nunca por labores de mantenimiento del servidor, o actualizaciones del disco duro.
¿Qué desventajas tiene el Cloud hosting o hosting en la nube?
- Prácticamente es el hosting más caro que existe. Si acabas de empezar, es poco probable que necesites un hosting de estas características, salvo casos de modelos de negocios muy determinados.
- Es fundamental contar con un proveedor de hosting con mucha experiencia y de total confianza, que nos garantice la seguridad del servicio y ...de los datos de nuestros clientes. Entérate de si tu proveedor esta sometido a auditorias y se atiene a la LOPD.
- Si ya te encuentras en otro tipo de hosting y te quieres "mudar", cuenta con los costes económicos y operativos que te va a suponer la operación.
Un cloud hosting puede ser buena idea para ti si...
- Si prevés recibir ingentes cantidades de tráfico, eres un e-commerce en plena expansión, o una web dedicada a la generación de leads o marketing de afiliación. También si tu proyecto es de carácter corporativo, gubernamental, etc...
4- ¿Qué criterios debes de tener en cuenta para escoger un hosting para tu tienda online?
- ¿Tienes conocimientos avanzados o acabas de comenzar con tu proyecto?
- ¿Necesitas alojar varias webs en un mismo hosting?
- ¿Cuál es tu presupuesto?
- ¿Necesitas procesar muchos datos?
- ¿Qué tipo de seguridad va a requerir tu negocio?
El espacio del hosting
La velocidad de carga
- Ten en cuenta que la mayoría de los usuarios esperan que una web cargue como máximo en 2 segundos, si a tu web le lleva más tiempo… Houston tenemos un problema.
El soporte al cliente
La seguridad
- Acostúmbrate desde el principio a realizar copias de seguridad con cierta frecuencia para evitarte sustos. Si puede ser fuera de tu servidor, mejor. En el momento que menos te lo esperas, lo agradecerás.
Certificado SSL
El panel de control
Todos los hostings compartidos tienen un panel de control, y entre todos ellos hay uno que destaca: Cpanel
¿Qué pasos debes de seguir para contratar tu hosting?
Piensa en tu proyecto y en sus características. Tómate tu tiempo para meditar sobre ello, anota por escrito todo lo que crees que vas a necesitar, y las dudas que te puedan surgir.
Ponte creativo y empieza a pensar en que dominio quieres utilizar. Muchas de los planes incluyen el dominio gratis, así que seria buena idea que ya lo tuvieras decidido cuando realices la contratación.
Escoge hosting. Por favor huye de cantos de sirena y precios tirados. ¿Mis recomendaciones?. Aquí tienes tres hosting completamente fiables: Webempresa, Raiola Networks y Siteground.
Ante la duda, no dejes de preguntar. Puedes hablar directamente con el proveedor de hosting que escojas, o bien dejarme un comentario en este mismo post, para que te eche una mano.
6- ¿Cúales son los proveedores de hostings más recomendados para tu tienda online (desde mi punto de vista)?
Los tres utilizan el panel de control de Cpanel, ideal para empezar con tu proyecto si no tienes conocimientos avanzados, ya que es bastante intuitivo, y tiene una curva de aprendizaje asequible para «novatos».

- Atención al cliente: funcionan con un sistema de tickets. Casualmente suelen contestar bastante rápido durante los fines de semana.
- Panel de control:Cpanel.
- Copias de seguridad: ellos mismos se encargan de hacer copias de seguridad, y cuentan hasta con tres sistemas para ello.
- Usabilidad: sí eres novato te llevará menos de un minuto realizar la instalación de tu WordPress.
- Certificado SSL: ya suelen ofrecerlo en los planes más básicos por defecto.
- Tipo de planes: cuentan con planes específicos para WooCommerce.
- Ubicación de servidores: no están en España pero tendrás IP española.
- Atención al cliente: Puedes contactar con ellos por medio de chat, llamada, o sistema de ticket. Sin duda, es el mejor de los tres proveedores de hosting en este sentido.
- Panel de control: Cpanel.
- Copias de seguridad:Hacen copias de seguridad diarias y podrás solicitar la restauración de una de ellas si lo necesitas.
- Usabilidad: No tienen una interface tan limpia y sencilla como la de Raiolanetworks o Webempresa, pero la instalación de WordPress, sigue siendo sencilla.
- Certificado SSL: Puedes activar el certificado SSL con ellos sin problema.
- Tipo de planes: Si quieres crear tu tienda con Woocommerce, tienes un plan para ti.
- Ubicación de servidores: Se encuentran en Estados Unidos, Ámsterdam, Londres y Singapur.
- Atención al cliente: Mediante soporte telefónico, chat ( incorporado recientemente) y sistema de tickets (email).
- Panel de control: Cpanel.
- Copias de seguridad: También realizan backups automáticos, y tiene protección antivirus y malware. Sus equipos estáná preparados para resistir ataques de fuerza bruta.
- Usabilidad: La interface de área de cliente es practicante calcada a la de Webempresa. Súper cómoda.
- Certificado SSL: Puedes escoger entre varios tipos de SSL, y cuentan con uno a la medida de los e-commerces
- Tipo de planes: Si quieres crear tu site en WordPress tienes diferentes opciones según tus necesidades.
- Ubicación de servidores: Fuera de España pero con IP española.
7- Mi experiencia personal en el día a día
Si eres bastante novato y necesitas una atención al cliente nivel Dios, te recomiendo Siteground. No es que solo puedas contactar con ellos por varios canales, sino que algunas funciones sencillas incluso te las hacen ellos mismos y son realmente rápidos.
En cuanto a usabilidad, me sigo quedando conWebempresa o RaiolaNetworks, cuya interfaz es prácticamente idéntica.
Si te preocupa el tema precio, no notarás grandes diferencias entre ellos. Cualquiera de estos tres proveedores de hostings son realmente fiables y completos.
Una última recomendación. Mucho ojo con los proveedores de hosting de «todo a un euro», ya que a la hora de la verdad o tienen un servicio de atención al cliente muy regulero, o le faltan muchas características que a la hora del lanzamiento de tu web necesitarás para un correcto desempeño de la misma. Ya sabes que duros a pesetas…🙄
- Comparte y el buen karma te lo devolverá
¿Te gustaría compartir tus dudas o experiencia?